Servicios / Peritos Arquitectos

Si estás leyendo esto, es porque acabas de realizar la que probablemente sea la mayor inversión de tu vida y que casi seguro habrás realizado con mayor ilusión, la compra de tu hogar. Pero, conforme empiezas a vivir en ella , la ilusión inicial se transforma en pesadilla al ir apareciendo una serie de defectos y vicios funcionales en tu vivienda.

Probablemente te verás obligado a iniciar un procedimiento judicial contra los agentes intervinientes en la edificación que no quieren responsabilizarse de los fallos existentes y que lo único que hacen es «pelotearse la responsabilidad» entre ellos intentando alargar los plazos lo máximo posible. En este punto es en el que necesitarás del trabajo de un perito arquitecto.

¿Por qué necesito un perito judicial arquitecto?

Pues porque los defectos o vicios ocultos de las viviendas sorprendentemente son más difíciles de reclamar que los que puedan aparecer en la compra de un electrodoméstico o un coche, parece que a mayor inversión, menores son las garantías para el consumidor final.

La parte positiva de todo esto, porque siempre la hay, es que uno de los derechos del cliente es exigir la reparación de todos esos defectos y que pese a lo engorroso y tedioso que pueden ser este tipo de reclamaciones lo cierto es que tienden a ser bastantes exitosas para el propietario, ya que tienen la ley de su lado.

Eso sí, casi siempre, ante las continuas largas que dan los agentes intervinientes en la edificación para no admitir sus responsabilidades, y, buscando que se pase el plazo de reclamación o el aburrimiento de los afectados, se hace necesaria la interposición de la demanda para exigirles el cumplimiento de sus obligaciones. Y en este punto es donde podemos ayudarle con una experiencia de más de 20 años elaborando dictámenes.

Los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas.

Lo básico que necesitas saber sobre el trabajo de un perito arquitecto

Los peritos arquitectos forenses tienen un rol crucial en la solución de este tipo de procedimientos judiciales. Tienen que aportan su experiencia y conocimiento para determinar qué falló, por qué falló y cómo evitar que vuelva a suceder.

¿Cuáles son los pasos para realizar una pericial de este tipo? [+] leer mas

Realizar un informe pericial con Perytas es muy sencillo. El interesado, ya sea abogado, particular, Administración o empresa, contactará con nuestros gestores para exponernos su caso. ¡Estudiaremos de forma gratuita su caso!

Posteriormente, le emitiremos un presupuesto de nuestros honorarios. Una vez aceptado por el cliente el presupuesto, se realizarán las visitas correspondientes para la correcta ejecución del trabajo.

Una vez visitado y comprobado, se redactará un informe pericial por parte de un perito arquitecto y será enviado al cliente.

¡Conoce más información sobre los pasos para contratar un informe pericial aquí!

¿Cuáles son las funciones principales del perito arquitecto? [+] leer más

Son numerosas las funciones que tiene un perito arquitecto a la hora de realizar informes periciales. Desde la identificación de daños en construcciones, identificación de incumplimientos de aspectos técnicos de la edificación, valoración de daños en propiedades o dictaminar las causas y orígenes de los daños, son algunas de las funciones principales. ¡Conoce más sobre las funciones de un perito arquitecto en este post!

¿Cuáles son los plazos para reclamar en vivienda nueva ? [+] leer más

Todos los daños constructivos se pueden reclamar dentro de un plazo, pero ese plazo dependerá de varios factores; tales como si la vivienda es nueva o de segunda mano o del tipo de daño o vicio que tenga el inmueble

Una comparación sencilla sería si compramos un coche nuevo en un concesionario oficial o si lo compramos de segunda mano a un particular y con la compra de un inmueble.

Tiene que tener en cuenta que existen unos periodos de garantía según la Ley de Ordenación de la Edificación. (LOE) Art 17. ¡Conoce todos los detalles sobre los plazos para reclamar los defectos en una vivienda de obra nueva!

¿Cuáles son los plazos para reclamar en vivienda segunda mano ? [+] leer más

Y, ¿si se trata de una vivienda de segunda mano? En virtud del Artículo 1484, 1485 y 1490 del Código Civil, el vendedor tiene que ofrecer una «garantía» al comprador, que, puede reclamarle por los vicios ocultos que tuviese el inmueble. ¡Conoce los plazos para reclamar en una compra de una vivienda de segunda mano!

¿Cuál es la documentación necesaria para un informe pericial de un perito arquitecto ? [+] leer más

Lo ideal es recopilar toda la documentación que tenga desde los inicios de la propia operación de la compraventa de la vivienda, es decir, folletos promociónales, infografías / render, contratos privados de compraventa, escritura, comunicaciones con la promotora y el libro del edificio si existiera.

En algunos casos concretos y según la singularidad de la pericial, es necesario solicitar información a los colegios profesionales de los diferentes agentes intervinientes en la edificación, tales como certificados final de obra, libro de órdenes, proyecto de obra, licencias o incluso realizar pruebas externas por laboratorios para certificar si ciertos materiales cumplen o no con las exigencias de la normativa, como se suele decir en el sector de la construcción, “ya irá pidiendo material la obra”, es decir, todo esto se verá conforme se avance en profundidad en la pericial ya cada una presenta sus singularidades.

¿Somos varios vecinos afectados por los mismos daños, es mejor realizar una reclamación conjunta?

Pregunte antes al resto de vecinos si esos daños son generalizados o si hubiera también daños en las zonas comunes, dado que, en caso positivo, les conviene realizar una reclamación conjunta, que económicamente les saldrá mejor, y que moralmente ganará más peso delante de un juez.

Trabajos destacados de nuestros peritos arquitectos

En Perytas ofrecemos este servicio a todo cliente que lo necesite, ya sea particular o profesional, además de empresas privadas, promotores, abogados y asesores fiscales.

FAQs sobre el servicio de peritos arquitectos

¿Ofrece vuestra empresa también los servicios jurídicos? ↓↑

Pues no, no podemos ofrecer dichos servicios ya que podría entenderse que afecta a nuestra objetividad e imparcialidad como peritos, nuestro trabajo en este tipo de dictámenes se ciñe a informar sobre las patologías, concluir y explicar las causas de las mismas aportando soluciones de reparación y finalmente valorar el coste de la subsanación.

Si nosotros somos los que decimos como se ha de reparar y nuestros honorarios dependen de un % sobre el resultado del juicio, esto podría entenderse como que afecta a la objetividad de las soluciones aportadas.

Por poner un ejemplo, no es lo mismo cobrar un 3% sobre un porcentaje de una obra de 15.000€ que de 150.000€ y si de nuestro propio informe y del resultado depende lo que cobremos la objetividad de cualquier perito puede verse afectada y y generar problemas al cliente.

Por tanto, los peritos forenses ni deben ni pueden trabajar por “cuota litis”

¿Si somos varios vecinos afectados, interesa demandar conjuntamente? ↓↑

Puede darse el caso de que no sólo se vea afectada su vivienda, sino que además estén afectadas varias o simplemente zonas de la comunidad de propietarios, ya que es probable que los daños constructivos sean generalizados, dado que si se proyectó mal, o se ejecutó deficientemente, lo normal es que los problemas sean de diferente tipo  y  se repitan por toda la urbanización y viviendas.

En ese caso lo mejor es que se realice un informe pericial con un levantamiento de los daños que se manifiestan en toda la edificación para en su caso presentar una “demanda colectiva”, que normalmente presenta la siguientes ventajas:

Ventajas

  1. Mayor probabilidad de éxito: La presión social generada por este tipo de litigios aumenta las posibilidades de obtener una resolución favorable.
  • Reducción de costos: Los gastos  se reparten entre todas las personas que presentaron la demanda colectiva, lo que permite reducir los costos individuales para cada demandante.
  • Proceso más ágil: La acumulación de casos con el mismo objetivo en una sola demanda hace que se agiliza el proceso legal
  • Mayor conformidad con la decisión: Al existir una única decisión judicial, es más probable que todos o la mayoría de los consumidores afectados se sientan conformes con la resolución del caso, evitando discrepancias y prolongaciones innecesarias.

Inconvenientes

Insatisfacción de algunos demandantes: La sentencia emitida en un juicio colectivo puede no satisfacer completamente a todos los miembros del grupo, lo que podría requerir la iniciación de procesos judiciales posteriores para alcanzar sus objetivos individuales.

  • Conflictos de intereses y toma de decisiones: En un grupo numeroso de demandantes, las decisiones pueden volverse complicadas debido a posibles conflictos de intereses y diferentes puntos de vista, lo que puede dificultar la toma de decisiones conjuntas.
  • Limitaciones para demandas individuales: Dependiendo del caso, es importante investigar si es posible presentar una demanda individual separada de la demanda colectiva sobre el mismo asunto. En muchos casos, se puede denegar este derecho a nivel individual.
  • Conocimiento detallado de los objetivos: Antes de unirse a una demanda colectiva, es crucial comprender en detalle los argumentos y objetivos que se pretenden defender, para evaluar si están en línea con los propios intereses o no.

¿Cómo puede ayudar un perito arquitecto a mi abogado? ↓↑

En nuestra condición de peritos, pisando juzgados desde hace más de veinte años, somo conscientes de que generalmente toda prueba pericial tiene una parte técnica que escapa al conocimiento del abogado o del juez y , lo que hace que algunos abogados, lógicamente necesitan ayuda para analizar y desgranar adecuadamente el dictamen pericial que necesitan.

La naturaleza técnica de las pruebas periciales frecuentemente supera la especialización de abogados y jueces y para eso están los peritos forenses

Los abogados entienden de leyes, de procedimiento y se podrían definir como grandes jugadores de póker, ( recomendamos encarecidamente leer el post al respecto de Jose Ramón Sánchez, para entender todo el trabajo que hace un abogado), pero no tienen porque entender de proyectos de arquitectura, ni de ejecución material de la misma, es decir, las periciales arquitectónicas al ser cuestiones muy técnicas hacen que sea necesaria esa ayuda pero no solo con nuestro informe, sino también para identificar las posibles incongruencias, contradicciones o incluso errores de la pericial de la otra parte. Ese es parte de nuestro trabajo, ayudarles a plantear el dictamen que nos solicitan, a formular las preguntas u objeciones importantes, a solicitar ampliaciones que pueden dar más luz al asunto, o incluso cuestiones que pueden sembrar dudas en el juez.

Sin duda, la mejor ayuda para el abogado es la anticipación y preparación de la pericial, pero no solo la propia aportada por él, sino también el análisis y elaboración de la pericial aportadas de contrario, es ahí donde radica la principal ayuda por parte el perito para el día de la vista

¿Pueden existir dos periciales totalmente contradictorias entre ellas? ↓↑

Para comprender la posibilidad de periciales divergentes dentro de un mismo procedimiento, es necesario referirnos a la disposición contenida en el artículo 347.1.5º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que aborda «la impugnación del dictamen pericial ajeno por parte del perito designado por la contraparte».

El hecho de la inclusión en la propia LEC de esta facultad dentro del ordenamiento procesal subraya la aceptación legislativa de la posibilidad de que expertos, aun siendo de la misma disciplina, puedan llegar a conclusiones distintas. Este enfoque no solo busca enriquecer el procedimiento judicial mediante la inclusión de múltiples evaluaciones periciales, sino también facilitar que el órgano jurisdiccional evalúe estas aportaciones con un amplio espectro de criterios técnicos.

Esto permite durante la celebración de la vista, el contraste directo entre los peritos involucrados, promoviendo que se otorgue mayor fiabilidad y credibilidad a aquellos informes que se distingan por su objetividad, fundamentación, profesionalismo, coherencia y solidez, de ahí la importancia de que además de un buen dictamen, el perito tenga tablas en juicio, que esté acostumbrado a los juzgados y llegado la proposición de un careo entre peritos ni que decir.

Toda prueba pericial tiene una parte técnica que puede escapar al conocimiento del abogado o del juez y en nuestra condición de peritos, pisando juzgados desde hace más de veinte años, nos damos cuenta que podemos ayudar a los abogados, a analizar y desgranar adecuadamente el dictamen pericial de contrario.

Hay que identificar las posibles incongruencias, contradicciones o incluso errores de la parte técnica de los procedimientos, sino es posible dejar de formular preguntas u objeciones importantes, o dejan de solicitar ampliaciones que podrían haber dado más luz al asunto, o incluso podrían haber sembrado dudas en el juez.

Por tanto aconsejamos encarecidamente a los abogados buscar la asesoría de un perito de confianza, este paso no solo es estratégico sino esencial para entender y cuestionar eficazmente el informe pericial contrario, para nada debe considerarse una práctica poco ética, sino como parte integral del compromiso del abogado con su cliente para ofrecer una defensa jurídica meticulosa y comprometida.

Artículos relacionados sobre el servicio de perito arquitecto

¿Qué es y qué no es Perytas? ¿quieres conocernos?

PERYTAS NO ES …

Perytas NO es «Perytas sin fronteras», vendemos nuestro tiempo y conocimiento. [+] leer más

Pese a que nos gustaría ser “Perytas sin fronteras”, no queremos llevarle a engaños, y sintiéndolo mucho esto es una empresa y como tal a final de mes tenemos que pagar muchos gastos, (salarios, formación, marketing, alquileres, desplazamientos, informática, impuestos…), por lo que obviamente tenemos que cobrar por nuestro trabajo, somos una empresa de servicios por lo que vendemos nuestro tiempo y conocimiento.

Cada pericial conlleva una responsabilidad y unas horas de trabajo, por eso cada trabajo lo presupuestamos de forma independiente y no podemos dar una tarifa generalizada para todo tipo de pericial, eso sí, el presupuesto que le mandaremos será transparente y sin sorpresas.

En el caso de que necesite una orientación sobre el planteamiento de la pericial podemos atender sus dudas telefónicamente, siempre en base a nuestra experiencia en trabajos anteriores, pero nunca dejamos de sorprendernos con los temas que nos llegan a la empresa y que conste que ya hemos visto casi de todo.
Si una vez aclaradas esas dudas previas, lo que necesita es un estudio de la documentación y viabilidad del tema le pasaremos presupuesto por un “análisis previo de viabilidad”, con el resultado de este trabajo le daremos luz sobre las posibilidades de la pericial, argumentando y justificando los resultados del mismo.

En el caso de que la pericial sea viable podrá aceptar o no el presupuesto que le mandemos, si finalmente decide no aceptar nuestras condiciones y decide hacerlo el trabajo con otra empresa del sector, (que también las hay y muy buenas), no habrá ningún problema por nuestra parte en contactar con ellos y explicar todo lo analizado para ayudar.

Perytas NO es infalible, pero nos esforzamos lo máximo posible por nuestros clientes. [+] leer más

Pero entonces que clase de empresa es esta, no aseguráis que ganareis mi juicio, que sois imbatibles, ¿porque no sois de los que publicáis en vuestra web que tenéis un 99% o más de tasa de éxito? ¿Pues Entonces, que clase de empresa es esta?

La explicación de esto es bien sencilla:

Es la clase de empresa que no quiere mentir a su cliente.

Todo procedimiento judicial depende finalmente de personas humanas, que son los “Jueces”, y estas personas, recordemos que son humanos y no máquinas, tienen mejores y peores días, (como todos).
El Juez puede no haber dormido el día de antes y estar cansado, porque es humano, puede haberse peleado con su pareja o simplemente estar enfermos antes de ir a celebrar su juicio, así que los jueces al ser seres humanos pueden no estar especialmente atentos o brillantes el día de su juicio, pero bueno, para eso tienen las grabaciones y la posibilidad de repasar las vistas, démosles un voto de confianza. ?

¡¡¡¡¡Pero ojo!!!!!, que también pueden entender simplemente que Usted no lleva la razón, porque para eso son jueces, para impartir justicia, la justicia unas veces favorece a unos y a otros perjudica, indudablemente cuando alguien sale favorecido hay otra parte que salió perjudicada, pero cuando se llegó a judicializar el procedimientos es porque estamos casi seguros de que ambas partes estaban convencidas de tener la razón.

Por nuestra parte queremos ser parte del engranaje para resolver su problema, ya sea ayudándoles a darle la razón, obtener la mayor indemnización posible o llegar a un acuerdo.


Lo único que podemos asegurar es que daremos lo máximo de nosotros para que todo salga bien ayudándole tanto a usted como a su abogado, pero de verdad, nadie es infalible y nadie gana todos o casi todos sus juicios.
Recuerde que si algún perito le indica que su efectividad es absoluta o casi absoluta y dice que casi siempre lo gana todo, ¡desconfíe y preocúpese!, porque solo puede ser por dos motivos:
O no tiene experiencia y apenas ha tenido juicios, por lo que ganar dos juicios de dos es bastante sencillo, o bien, le están intentando captar para realizar el trabajo.

Perytas NO es un acto de fe, tenemos que creer en nuestra objetividad y profesionalidad. [+] leer más

En ocasiones nos pasa que el cliente viene con una idea clara, con unos argumentos tajantes y solo espera que nosotros le demos la razón sin más y lo plasmemos en un informe y lo firmemos.
Esto quizás sería lo fácil para nosotros, decir que si a todo y estar alineados con sus postulados o ideas.
Pero no, esa no es nuestra forma de trabajar, por supuesto que nuestro trabajo es de escucha de nuestro propio cliente, pero, además, consiste en contrastar la información aportada e incluso buscarle las posibles incongruencias.

Tenemos que meternos en la piel del contrario, imbuirnos en el pensamiento de la otra parte y buscar cualquier posible incoherencia, porque será ahí, donde la parte contraria atacará el día del juicio, justo en ese detalle o error que puede no parecer coherente. En algunas ocasiones los clientes llegan a molestarse y preguntarnos, “si es que dudamos de ellos o no les creemos”, pero no, no se trata de eso. Si tiene razón en lo que dice, no tenemos inconveniente en confirmarlo, pero si creemos que está equivocado, también se lo diremos, aún a riesgo de perder el cliente de ahí nuestra profesionalidad.

Debería formularse la siguiente pregunta:

¿Cómo se puede emitir un dictamen sin tener seguridad del mismo?, ¿Cómo lo defenderíamos en sala?

Si emitimos un Dictamen sin creer en lo que defendemos, solo tiene una única consecuencia lógica y que en el juicio nos den un “baño de realidad”.
No será ni la primera ni la última vez que el cliente se ahorra información creyendo que así está mejorando su posición respecto a los profesionales que lo defienden y el día del juicio aparecen hechos contrastados que se cargan todo el argumentario de su defensa. Por tanto, necesitamos sinceridad absoluta tanto de los clientes como de los profesionales que nos solicitan las periciales.

En conclusión, y ya que este es un punto complicado, entendemos que hay que ser honestos con el cliente desde el principio, explicándole todas las posibilidades, sobre todo en aquellos casos en los que la pericial aportada para su defensa legal solo pueda aspirar a reducir las consecuencias negativas del proceso.
Igualmente queremos que esa honestidad sea reciproca, la falta de ella suele levantar ampollas en la relación, de nada sirve contratar a un profesional para que te ayude y luego ocultarle información para intentar manipularle.

Perytas NO es amiga de lo urgente, prioriza la reflexión sobre la rapidez [+] leer más

En muchas ocasiones cuando nos llama un cliente cree que su pericial es el único caso sobre el que trabajamos, pero daremos gracias porque hasta la fecha esto no es así.

Antes de emprender cualquier trabajo, siempre, nos gusta avisar al cliente de la disponibilidad real o no que tenemos.
Nos gustaría poder atender a todo el mundo en plazo, pero como bien sabemos eso es bastante complicado, los plazos en los temas jurídicos son perentorios, es decir si o si para el día X, por eso y para no restar opciones preferimos ser claros con el cliente y avisar sino nos es posible atenderle.

Cuando esto ocurre incluso le indicamos con que empresas del sector pueden trabajar, que las hay y también y muy buenas, eso sí, con la esperanza de que en otra ocasión se vuelvan a acordar de nosotros y no se nos enfaden por no poder atenderles. (especialmente los abogados). ?
En otras ocasiones, se nos solicita una urgencia por parte del cliente, se empeña si o si, en que le hagamos el trabajo nosotros. En estas circunstancias el cliente tiene que ser consciente de que va a tener que asumir el pago de un suplemento económico por la urgencia del encargo y lo que supone trabajar a deshora o en días festivos.
Al final es tiempo que le estaremos quitando a nuestro descanso o familia y como ya hemos dicho, valoramos nuestro conocimiento y nuestro tiempo, porque que es finito y al final es lo que vendemos.

Pongamos los puntos sobre las íes, la falta de planificación del cliente no es nuestra urgencia, si se nos exige una urgencia con fecha límite hay que asumir las consecuencias, y recodar que las prisas no son buenas consejeras y se corre el riesgo de recibir un trabajo más caro y forzado, debido a la posible falta de información y a la premura.

PERYTAS SI ES …

Perytas SI es experiencia. [+] leer mas

“Tener éxito no significa no equivocarse, significa no cometer los mismos errores más de una vez” 

Pues sí, a lo largo de los años seguro que podríamos haber hecho muchas cosas mejor, pero haber cometido errores es una parte fundamental del aprendizaje, a día de hoy, esa es nuestra gran ventaja, la experiencia de poder anticiparnos mejor a posibles fallos y así realizar el trabajo de forma eficiente e informada.

Llevamos más de 20 años trabajando, y casi 10.000 expedientes a nuestras espaldas, a día de hoy podemos afirmar que hemos visto casi de todo, aunque raro es el mes que no nos sorprendemos con algún tema nuevo y diferente, entra en el blog y podrás sorprenderte con los casos más curiosos.

En conclusión, es muy probable que en aquello que necesite que le ayudemos lo hayamos hecho antes y sino es así, contará con todo nuestro bagaje para solucionarlo y por tanto una vez más sólo será cuestión de horas de trabajo y dedicación.

Perytas SI es una empresa. [+] leer mas

Somos una empresa, todos los dictámenes e informes se realizan por la empresa, es decir, no somos una asociación, ni un listado de peritos, ni un directorio ni nada que se asemeje, ya que en estos no se sabe ni quien se responsabiliza y ni si quiera con quien se contrata.

En Perytas, facilitamos un presupuesto cerrado y un contrato exprofeso para cada trabajo, (damos cumplimiento a la Ley 34/2002 del 11 de julio sobre contratación de servicios por Internet) y obviamente como empresa disponemos de un seguro de Responsabilidad Civil.

Desde el comienzo, todos nuestros clientes conocen sus derechos y obligaciones, queremos una relación de confianza con ellos, aportamos la máxima transparencia, no añadimos ninguna “letra pequeña” en nuestros presupuestos o trabajos, son los clientes los únicos que tienen la libertad de decidir si quieren trabajar o no conforme a nuestras condiciones.

Desde el año 2013, nos regimos por los estrictos estándares de la normativa de calidad (UNE  ISO 9001:2008), con registro nº ER-0337/2014. Así, hemos conseguido ofrecer el mejor servicio, y nuestros certificados obtenidos nos avalan, también hemos adaptado nuestro dictámenes e informes periciales a la UNE 197001:2019 especifica para la elaboración de informes periciales.

Desde un principio, hemos tenido claro que adecuarnos al cumplimiento de dicha Norma, sería un punto de inflexión, tal es así, que, el cambio organizativo fue drástico. El proceso no fue fácil, pero el esfuerzo de todos los integrantes de la empresa ha sido encomiable. El resultado no podría ser más satisfactorio, a día de hoy, los índices de satisfacción y las recomendaciones de los clientes son muy altos, logrando una optimización de los plazos de entrega de los informes, mejorando también la comunicación y creando conexiones directas y personalizadas con nuestros clientes.

Perytas SI es planificación y preparación. [+] leer mas

Respecto a la planificación en el mundo jurídico hay que saber medir las propias fuerzas, hay casos jurídicos muy complejos, en los que la elaboración de las periciales no se pueden realizar de un día para otro ni dependen exclusivamente de nosotros, en ocasiones, hay que recabar documentación y pruebas que requieren respuesta de la administración o colegios de facultativos, ese estudio además suele ser amplio y denso, a lo que no ayuda nada el hecho de que normalmente los plazos procesales son rígidos y escasos, por lo que está claro que no planificar es planear fallar.

Nuestra empresa nace por la visión de un abogado, al ser consciente que si bien los peritos, son buenos técnicos, no lo son tanto a la hora darle la adecuación jurídica a sus dictámenes. Es decir, en general son buenos para los números pero no tanto para dar forma a los hechos y crear un argumentario que se plasme de forma justificada y sencilla en una pericial, aportando una conclusión para que el juez pueda entender claramente las conclusiones del dictamen o informe pericial.

Todos nuestros informes y dictámenes se planifican, preparan y validan desde la perspectiva jurídica que es necesaria para la correcta defensa por parte del abogado en sala, señalar también, que es fundamental que los peritos tengan la titulación oficial y habilitante de su profesión.

Tenga en cuenta que existen peritos que se hacen llamar «profesionales» y ni están registrados como profesionales ni pertenecen a un colegio profesional, ( ya sea de arquitectos, médicos, ingenieros informático, agrónomos o economistas), es imprescindible tener claro este punto y tomar las medidas de precaución mínimas para garantizar la calidad y la fiabilidad de los servicios de peritaje.

El peritaje forense es una profesión regulada por el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y por los artículos 457 y 458 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la primera refiere que para el ejercicio profesional como perito, se deberá poseer la titulación oficial de la materia objeto del dictamen, mientras que la segunda explicita la diferencia entre peritos titulares y no titulares, siendo el perito titular el que tenga título oficial y el perito no titular el que no lo tenga, valiéndose con preferencia la Administración de Justicia de aquéllos que lo tengan. Así pues, para ejercer legalmente como perito forense, se deberá estar en posesión de la titulacion universitaria oficial correspondientes siempre que exista.

La primera pregunta a un perito el día de la ratificación como bien saben los abogados, es sobre u titulación, en el caso de que exista título universitario y el perito no lo tenga, será bien fácil para el abogado dejar en evidencia al perito y restarle toda credibilidad al respecto, por lo tanto planificación y preparación son las claves de un dictamen o informe perfectamente elaborados. En Perytas todos los técnicos lo son siempre y cuando exista un colegio profesional que regule dicha profesión.

Perytas SI es confidencialidad y transparencia. [+] leer mas

Hemos realizado un esfuerzo importante por adaptarnos a las necesidades de privacidad y garantía en las comunicaciones, especialmente de los casos más complicados, la experiencia nos ha demostrado que no son pocas las veces que la parte contraria, ( especialmente en temas de divorcios y herencias) llama haciéndose pasar por nuestro cliente o suplantando su identidad diciendo ser también cliente y preguntando información sobre el resultado de un trabajo.

Ante esta situación al final optamos por implantar un protocolo de actuación para cada cliente, en el que desde el momento que se abre un expediente al cliente se le asigna una “palabra clave segura” de la que se le informa por email al cliente y que se dará de alta en nuestra aplicación informática. De esta forma garantizamos que solo las personas conocedoras de esta palabra puedan preguntar a nuestro equipos cualquier tipo de información sensible sobre su expediente, por tanto el protocolo de “palabra segura” nos garantiza que la comunicación se hace única y exclusivamente con aquella persona que nos contactó y que ninguna otra persona conocedora de esta palabra pueda acceder a los datos del informe.

Obviamente toda la información y documentación que gestionamos es tratada con absoluta confidencialidad, estando certificados en el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y la LSSI 34/2002.

De todos los argumentos que te dejamos arriba, no podemos asignar a ningún motivo en concreto el motivo de la tasa de satisfacción y repetición de nuestros clientes, quizás sea una mezcla de todos o de ninguno, pero su fidelidad a nuestra empresa es indudablemente la mejor señal de que algo hacemos bien, si quieres más información pulsa aqui.

Solicite un presupuesto de un informe pericial de un perito arquitecto

¿Entiende ahora el motivo por el que necesita un perito arquitecto? Si necesita el trabajo de un arquitecto por defectos en una construcción, un informe pericial de daños en una vivienda, un informe pericial por humedades o el trabajo de un perito de obras ¡Llámenos o rellene el siguiente formulario y le atendemos!

    He leído y acepto la política de privacidad

    Nuestros servicios realizados por peritos arquitectos