Cliente Perytas | Informe pericial contra aseguradora por daños en cristales fotovoltaicos

En este trabajo una empresa contrata un seguro a TODO RIESGO para cubrir el edificio donde desarrollan su actividad empresarial. Durante el año 2018, se producen daños en los cristales fotovoltaicos de su fachada y la aseguradora se niega cubrir el siniestro.

Lo interesante del tema, es que la aseguradora pese a tratarse de una prima muy alta al ser una empresa de investigación científica de las más punteras del sector, no tiene una mejor idea que NO mandar a un perito previamente a realizar la evaluación del riesgo a asegurar.

Claro, aquí es donde están los problemas de siempre y donde vienen luego todo los inconvenientes, la aseguradora para captar la póliza y cobrar si es rápida y eficiente, pero cuando hay un siniestro de importante entidad, la cosa cambia, y bastante, como comprobaréis a continuación.

Antecedentes del informe pericial contra aseguradora por daños en cristales fotovoltaicos 

Nuestro cliente, bastantes meses después de la contratación de la póliza da parte al seguro para la reparación de varios cristales fotovoltaicos que se habían roto, en concreto, 13 unidades de la fachada

¿Cuál fue la respuesta de la aseguradora?

¿Cuál creéis que fue la respuesta de la aseguradora?, fue claramente un NO, el siniestro NO está cubierto.

A nadie le sorprende, a poco que hayas leído nuestra información sobre el actuar de las malas aseguradoras en IRD o riesgos diversos, si quieres más información pulsa aquí esta era la respuesta más probable. Alegaron que los daños producidos en los cristales estaban antes de firmar la póliza de seguro y que por tanto no se cubría el siniestro.

¿Cómo actuó la aseguradora con el asegurado?

Mal, obviamente intentando no pagar, porque tenlo claro, para la aseguradora lo que prima es la cuenta de resultados no cubrir siniestros pese a que para eso pagues tu seguro.

Aclarar que por suerte nuestro cliente obviamente había alternado entre diferentes aseguradoras con el paso de los años, y se informó a una de ellas de un siniestro en 2016, comunicando y detallando a nuestro cliente a la aseguradora los cristales que estaban rotos.En este caso la aseguradora no cubrió el siniestro porque en la póliza no se contemplaban específicamente los cristales fotovoltaicos.

Pasado el tiempo y ya contratada la póliza de 2018 aparecen nuevas cristales fotovoltaicos rajados, (obviamente no eran los que ya estaban rotos y que se comunicaron con anterioridad en el otro siniestro) y se inician los trámites pertinentes, comunicando a la aseguradora el siniestro.

Se realiza la visita del perito, (ahora sí, pero para comprobar el riesgo para que mandarlo…), y se comunica la NO cobertura del siniestro alegando que la rotura de los cristales era previa a la contratación del seguro.

Se basaba el perito en las visualizaciones de Google Maps de marzo de 2016, donde según él se apreciaban daños preexistentes en los cristales y por tanto que eran anteriores a la contratación de la póliza con ellos en 2018.

En fin, sorprendente que en un seguro de muchos miles de euros que sería hasta de millones de las antiguas pesetas, la mejor idea del perito para no cubrir el siniestro es alegar según una imagen de Google que los cristales estaban rotos con anterioridad?, Así, sin más justificación. ¿No os parece increíble?

Y, ¿por qué la aseguradora no hizo una visita para comprobar el riesgo?

Las actuaciones de las aseguradoras son tan sorprendentemente como esta.

Es decir, nos obligan a llevar el coche a un centro de peritaciones para comprobar que el coche está bien antes de hacer el seguro a todo riesgo por una póliza de menos de mil euros y para un edificio que vale millones de euros y presupuestar una póliza que puede ser 10 o 20 veces superior a la del coche no mandas a nadie a comprobar, evaluar y verificar el riesgo. Nunca dejarán de sorprendernos, pero hay que ser agradecido ya que con estas actuaciones generan trabajo para nosotros.

¿Cómo fue el trabajo de Perytas en este informe pericial contra la aseguradora?

El trabajo de nuestros peritos se centró en 3 puntos clave:

Análisis de la modalidad de la póliza y vigencia

Cobertura y los riesgos y exclusiones de la póliza

Justificación y demostración del deber de inclusión del siniestro

¡Os contamos algunos detalles!

Vigencia y modalidad del seguro

Nuestro perito, acredita que la póliza de seguro es una póliza a TODO RIESGO de los daños materiales producidos en el edificio entre el 01/01/2018 y el 31/12/2018. 

“el objeto de la póliza de seguro de DAÑOS MATERIALES A TODO RIESGO, que cubra las pérdidas o daños materiales del patrimonio”.

Riesgos cubierto y exclusiones de póliza

La segunda labor de nuestros peritos era analizar los riesgos cubiertos y si había posibles exclusiones asociadas a estos daños. En el apartado 20 de la póliza, Riesgos Cubiertos, expresamente y bien claro se registra en la póliza que “el asegurador asume el riesgo de rotura, comprendido los gastos de transporte e instalación de lunas, cristales y/u otros materiales análogos como cristales fotovoltáicos, letreros o rótulos luminosos..”

Justificación de la cobertura del siniestro

Por último, la labor del perito era dejar constancia de que, los 13 cristales que ahora reclamaba nuestro cliente, no estaban rotos de forma previa. La fachada del edificio de nuestro cliente tiene 384 cristales fotovoltaicos, de los cuales sabemos que 27 de ellos se siniestraron en el año 2016 y que no cubrió la aseguradora aunque se le comunicaron de forma fehaciente.

Para justificar la pre-existencia de los cristales ya rotos y la diferencia con los del nuevo siniestro se realizó un plano de ubicación con los 384 paneles, en el mismo se mostraba los paneles dañados en el año 2016 y se diferenciaban de los dañados en 2018.

Se contrastó con la imagen de Google en la que se basaba el perito de la aseguradora, donde se demostraba que los nuevos cristales no estaban rotos en esa fecha, obviamente se evidenció que los paneles dañados eran daños producidos durante 2018 y no previos a la firma de la póliza, tal y como indica la aseguradora para no cubrir el siniestro. 

Conclusiones de Perytas

Finalizado nuestro trabajo, se demostró que en la póliza a todo riesgo estaban incluidos los daños producidos en cristales fotovoltaicos, que los daños producidos no habían sido previos a la contratación de la póliza por lo que no se podían excluir y que por tanto la aseguradora debía cubrir el siniestro cifrado en 37.000€ 

PERYCONSEJO no solicitado:

Recuerda que la aseguradora no es tu amiga, ni defiende tus intereses, solo mira por su cuenta de resultados a final de año.

¿Necesita un informe pericial de daños contra su aseguradora? ¡Contacte con nuestros gestores o rellene el siguiente formulario y le atendemos sin compromiso!

    He leído y acepto la política de privacidad

    Comparte este artículo