Cliente Perytas | Dictamen pericial de análisis y justificación de la fuente de envío de un email

Dictamen de autenticidad de un correo electrónico

El uso del correo electrónico como medio de comunicación empresarial es una práctica cotidiana. Sin embargo, en el contexto de un conflicto legal, un simple mensaje puede convertirse en una pieza clave de evidencia. En estos casos, resulta imprescindible contar con un dictamen pericial informático, especialmente cuando se necesita verificar el origen de un email… Leer más »

La documentoscopia y el análisis pericial de documentos

Documentoscopia, ¿cómo es el análisis pericial de documentos?

En el ámbito de los dictámenes periciales, uno de los campos que requiere una especialización técnica es el análisis de documentos. En este contexto, la documentoscopia se presenta como una herramienta esencial. Este proceso permite determinar la autenticidad de un documento, identificar posibles manipulaciones y esclarecer su origen. A continuación, se profundizará en los aspectos… Leer más »

Análisis de la falsificación de firmas. ¿Qué es?, ¿Cómo se detecta?

Falsificación de firmas. ¿Qué debes saber sobre firmas falsificadas?

La firma manuscrita constituye uno de los elementos más habituales de autenticación en el ámbito jurídico, administrativo y comercial. Sin embargo, no siempre es garantía de veracidad. La falsificación de firmas es una práctica delictiva que puede tener consecuencias legales muy graves, tanto para quien la comete como para quien la sufre. Identificar una firma… Leer más »

¿Qué es el Código Técnico de la Edificación (CTE)?

¿Qué es el código técnico de la edificación?

El Código Técnico de la Edificación, comúnmente conocido por sus siglas CTE, constituye el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios y sus instalaciones en relación con los requisitos de seguridad y habitabilidad. Introducción al CTE Su aplicación es de carácter obligatorio en el ámbito de la edificación… Leer más »

Conversación de WhatsApp en un juicio: ¿Se consideran prueba pericial?

Uso de una conversación de Whatsapp como prueba en un juicio

La incorporación de una conversación de WhatsApp como prueba en un juicio es un tema que ha generado diversas interpretaciones en la jurisprudencia española. Es esencial comprender que, aunque estos mensajes pueden ser presentados como evidencia, su aceptación no es automática y está sujeta a una serie de condiciones.​  Tenemos como objetivo, proporcionar una guía… Leer más »

Perito calígrafo, clave en su defensa judicial

La importancia del perito calígrafo en la defensa judicial

En el ámbito judicial, la prueba documental es un elemento fundamental en numerosos procedimientos. La autenticidad de un documento puede determinar el rumbo de un litigio, y es aquí donde el perito calígrafo judicial adquiere un papel esencial. Su labor no solo radica en el análisis de firmas y escrituras, sino también en la detección… Leer más »

Responsabilidades y funciones de un perito arquitecto

Responsabilidades de un perito arquitecto. ¿Qué debe tener en cuenta?

Cuando surgen problemas en una edificación, ya sea por defectos de construcción, vicios ocultos o daños estructurales, contar con la evaluación de un experto es clave para determinar las causas y encontrar soluciones. Es vital conocer las funciones y responsabilidades de un perito arquitecto ya que, en este contexto, el perito arquitecto juega un papel… Leer más »

¿Qué diferencias hay entre un dictamen pericial y un informe pericial?

Diferencias entre un informe pericial y un dictamen pericial.

En el ámbito pericial, es común que surjan dudas sobre la diferencia entre un informe pericial y un dictamen pericial. Ambos documentos cumplen una función esencial en procedimientos judiciales y extrajudiciales, pero su naturaleza, estructura y finalidad presentan diferencias clave. El objetivo de este artículo es esclarecer las diferencias para ayudar a quienes necesitan contratar… Leer más »

Tipos de accidentes de tráfico. ¿Cómo se analiza cada accidente?

Tipos de accidentes. ¿Cómo se analiza la reconstrucción de accidentes?

Los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de siniestros viales y pueden clasificarse en diferentes tipos según la forma en la que se producen. Para analizar con precisión cada accidente, es fundamental contar con peritos especializados en reconstrucción de accidentes, quienes estudian factores como el punto de impacto, la velocidad, la trayectoria… Leer más »