¿Qué debes hacer ante daños en una vivienda alquilada?

Cuando te encuentras con daños en una vivienda alquilada, puede ser una situación frustrante, tanto si eres propietario como inquilino. Los desperfectos en el inmueble pueden generar incertidumbre sobre quién debe hacerse cargo y cómo actuar. Es importante saber que, en estos casos, existen leyes que regulan el alquiler de viviendas y establecen las responsabilidades de ambas partes.

Antes de entrar en detalles, es esencial recordar que, ante cualquier daño, es fundamental mantener la calma y actuar de forma razonable. Tanto si eres un arrendador que ha recibido una propiedad con desperfectos, como si eres inquilino y tienes que enfrentar una reparación, este artículo te vamos a guiar sobre los pasos a seguir. Vamos a abordar qué tipo de daños existen, quién es responsable de asumir los gastos y cómo un perito arquitecto puede ser clave en un proceso judicial.

¿Qué tipo de daños se ha producido?

El primer paso para resolver cualquier problema relacionado con una vivienda alquilada es identificar qué tipo de daño ha sufrido el inmueble. En función de su naturaleza, la responsabilidad de la reparación recaerá en el propietario o en el inquilino. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece distintos criterios para delimitar responsabilidades.

Desperfectos

Estos son daños que, por lo general, surgen del uso ordinario de la vivienda. Según el artículo 21 de la LAU, el arrendador tiene la obligación de realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones habitables, excepto cuando el daño ha sido causado por el arrendatario.

Ejemplos comunes de desperfectos incluyen el desgaste de suelos, paredes o electrodomésticos debido al uso continuado.

Daños que exceden el uso ordinario

En cambio, cuando los daños excedan el uso normal de la vivienda y se deben a un mal uso por parte del inquilino, la responsabilidad será de este último. El artículo 22 de la LAU estipula que el arrendatario debe asumir el costo de las reparaciones cuando los daños sean provocados por su negligencia o mal uso de la propiedad.

Esto incluye situaciones como roturas de puertas, cristales, daños estructurales, o daños causados por una falta de mantenimiento adecuado y/o daños realizados de forma intencionada.

¿Quién asume los daños producidos en una vivienda arrendada?

Uno de los aspectos más críticos a la hora de lidiar con daños en un inmueble alquilado es definir quién debe asumir la responsabilidad de su reparación.

Arrendador

El propietario de la vivienda está obligado, según el artículo 21 de la LAU, a mantener el inmueble en condiciones habitables. Esto significa que las reparaciones estructurales, problemas con los suministros básicos como agua, luz o gas, así como las reparaciones necesarias para mantener la vivienda habitable, son responsabilidad del arrendador.

Arrendatario

Por otro lado, el inquilino debe cuidar la propiedad y devolverla en las mismas condiciones en que la recibió, salvo el desgaste normal del uso. Si el daño ha sido causado por un uso inadecuado o negligente, será el inquilino quien deba asumir el costo de la reparación.

¿Cómo probar daños o desperfectos durante el alquiler?

Cuando los daños en una vivienda alquilada son significativos y se requiere iniciar un proceso judicial, es fundamental contar con pruebas sólidas. Aquí es donde un perito arquitecto puede marcar la diferencia.

Informe pericial de un perito arquitecto

Un informe pericial elaborado por un perito arquitecto es una herramienta clave para respaldar cualquier reclamación relacionada con los daños en la vivienda. Este profesional se encarga de realizar una evaluación técnica imparcial de los daños, detallando su naturaleza, extensión y posibles causas.

El informe pericial será de gran valor para demostrar si los desperfectos son consecuencia del uso habitual o de un mal uso, lo que ayudará a esclarecer las responsabilidades de cada parte. Además, el perito puede ratificar su informe en caso de juicio y asistir en la revisión de equipos o instalaciones si es necesario.

Contar con el respaldo de un perito no solo garantiza que el proceso sea más ágil y preciso, sino que también incrementa las probabilidades de éxito en la reclamación judicial.

En resumen, cuando se trata de reclamar daños en una vivienda alquilada, es crucial conocer bien la legislación (os enlazamos la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos) y saber cómo probar de manera adecuada los desperfectos. Tanto si eres propietario como inquilino, entender tus responsabilidades y contar con un informe pericial puede marcar la diferencia en la resolución de cualquier conflicto relacionado con daños en el inmueble.

    He leído y acepto la política de privacidad

    ¿Daños en vivienda alquilada? ¡Pasos que debes dar para interponer una demanda!

    La LAU no establece un plazo o procedimiento determinado para que el propietario de la vivienda reclame al inquilino los desperfectos causados en la vivienda. Eso sí, lo recomendable es hacerlo en los 30 siguientes días desde que el inquilino ha abandonado la vivienda. 

    Aunque siempre es preferible iniciar conversaciones amistosas entre las partes, en caso de que no haya un acuerdo y se quiera interponer una demanda, es recomendable seguir algunos pasos previos para la defensa de sus intereses. 

    • Dejar evidencia de los daños en la primera inspección de la vivienda: Con el fin de evitar exención de culpabilidad, es importante que el propietario deje algún tipo de prueba o evidencia de que él no ha causado los daños. Por ejemplo, es muy habitual realizar una primera visita con un notario que dé fe de los daños. También se puede realizar esta visita con algún agente inmobiliario o perito arquitecto. 
    • Contacto con un abogado para la defensa de sus intereses: Una vez que se ha evidenciado que los daños causados NO son culpa del propietario si no, del inquilino, es importante iniciar el trámite de demanda con el trabajo de un abogado. El abogado velará por la defensa de tus intereses en el proceso judicial. 
    • Informe pericial de daños en vivienda: Por último, para reforzar tu defensa y valorar los daños causados, es imprescindible realizar un informe pericial de daños en su vivienda por parte de un perito arquitecto. Dicho informe servirá de base para el cálculo de la indemnización. 

    Comparte este artículo