
Posiblemente encuentres pocos post sobre seguros como este. Has estado leyendo por Google y todas las páginas te dicen que, lo primero que hay que hacer, es avisar del siniestro y enviar la máxima información posible a la aseguradora. Además, que cuanto más rápido es mejor, ya que la aseguradora así te indemnizará lo antes posible y, te solucionará el problema.
Un recordatorio antes de seguir leyendo: La aseguradora no es tu amiga, ni defiende tus intereses, solo defiende su cuenta de resultados a final de año.
¿Cuál es el plazo para comunicar el siniestro a una aseguradora?
Empecemos por lo que dice la legislación vigente. Es cierto que tienes la obligación de comunicar el siniestro en plazo y conforme indica el Art 16 de la Ley del contrato de Seguro, pero lo que te pedimos es que informes someramente del siniestro, solo tienes que comunicar su existencia y que ya se encarguen ellos de ir recopilando información.
Artículo 16 de la Ley del Contrato de Seguro
El artículo 16 nos dice que, ante un siniestro, el asegurado tiene el deber de comunicación del siniestro: la obligación de comunicar el siniestro sucedido a la compañía aseguradora en el plazo de 7 días de haberlo conocido o en su caso el plazo establecido en la póliza.
También tiene el deber de información: el tomador del seguro o el asegurado deberá dar al asegurado toda clase de informaciones sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro.
Lo que se lee en internet sobre el plazo de comunicación de siniestros a aseguradoras
Si crees en todo lo que lees en Google, solo podemos aconsejarte que, por lo menos, te fijes bien de donde sale casi toda esa información. Así podrás comprobar que proviene de las propias aseguradoras, los tramitadores o empresas externas que trabajan para las aseguradoras tramitando siniestros. Es decir, han conseguido que la información que a ellas les interesa darte aparezca en las primeras posiciones de los buscadores, (Google, Yahoo, Bing…), para que tú leas lo que ellos quieren que leas.
Aprovechan el agobio inicial del asegurado, que no sabe qué hacer ni donde acudir, para intentar desinformar y hacerle creer que será la aseguradora la que mire por sus intereses y la que le va a solucionar los problemas. Además, animando a hacerlo cuanto antes con el aliciente de que si lo haces así, cobrarás cuanto antes.
La realidad sobre el plazo de de comunicación de siniestro a aseguradoras
Pues la realidad es otra, en estas páginas de «desinformación» de las que está inundado internet incluirán frases del tipo «cuanto antes y sin demora», por tu «propio interés» y la «máxima información posible» etc… Recuerda que a las aseguradoras les interesa tener el control absoluto del siniestro desde el principio hasta el final. Solo de esta forma pueden controlar todo el proceso y decidir sobre la indemnización que te corresponde, o no, intentando darte las mínimas explicaciones al respecto.
Por favor, grabaros esto a fuego:
La aseguradora no es tu amiga, mira por sus intereses y por su cuenta de resultados a final de año no por ti.
Hay una leyenda urbana que dice que esto no siempre es así, que no todas las aseguradoras son así, que existen honrosas aseguradoras que simplemente están dispuestas a cumplir con sus obligaciones. Pero ante la duda de que la tuya sea, o no, de esas, SE PRUDENTE con la información que aportas.
No te dejes llevar por las prisas que no son buenas consejeras, es fácil «meter la pata» aportando o diciendo algo que no deberías haber dicho, facilitándoles el camino a la aseguradora para intentar una exclusión o que te ofrezcan menos de lo que te corresponde y que al final tengas que acabar en un procedimiento judicial largo y tedioso, (con todos los gastos que implica), para finalmente cobrar lo que te corresponde desde el principio.
Conclusión sobre el plazo en el que dar la información a la aseguradora en caso de siniestro
En conclusión, una vez ocurrido el siniestro tienes que saber que hay matices de las pólizas, coberturas y exclusiones lo suficientemente sutiles como para hacer que una aseguradora no cubra un siniestro ya sea de pequeña o gran envergadura, lo primero que tienes que hacer es estudiar a fondo el contrato de seguro, si por algo no lo entiendes busca ayuda de profesionales, plantear el tema bien desde el principio en ocasiones puede condicionar que el siniestro quede o no cubierto por la póliza.
Peryconsejo no solicitado: Ojo!!! Si o si te e interesa a ti tomar las riendas en el asunto y gestionarlo, mucha gente cree que su agente o corredor de seguros gestionará y tramitará el siniestro, ellos lo único que puede hacer es trasladar la notificación a la aseguradora para que ésta se ocupe de todo, pero poco más.
¿Necesita un informe pericial contra aseguradora por un siniestro? ¡Contacta con nosotros o rellena el siguiente formulario y le llamamos sin compromiso!