
Cuando lo físico se une a lo digital. Esta frase nos viene a la cabeza cuando recordamos uno de nuestros últimos trabajos como peritos calígrafos. En este caso, un abogado cliente de Perytas contactó con nosotros para un nuevo dictamen pericial. Nuestro cliente requería del servicio de un perito especialista en documentoscopia. Se requería analizar en un informe documentoscópico la presencia de una firma digital.
Para ello, nuestros especialistas en verificación de firmas y autentificación de documentos, realizaron un profundo análisis del documento dubitado. ¿Existe fraude documental en este caso? ¡Lo analizamos!
Antecedentes al dictamen pericial documentoscópico
Nuestro cliente se había visto inmerso en un procedimiento judicial por un contrato de reconocimiento de titularidad de propiedades. Nuestro cliente afirma NO haber firmado en ningún momento algunas de las cláusulas que venían redactadas en el contrato y afirma que su firma digital se ha reutilizado de algún otro documento.
En el procedimiento judicial, nuestro cliente solicitó a la otra parte la presentación del documento PDF original que haya sido firmado por él, documento que, hasta la fecha de redacción de este post, no ha sido presentado.
*Cabe decir que sobre este archivo PDF, nuestros peritos informáticos podrían realizar un análisis de evidencias digitales para determinar si la firma ha sido realizada por nuestro cliente o si el archivo ha sido modificado posteriormente.
¿Qué necesitaba nuestro cliente?
Al no disponer del archivo PDF original y solo haber presentado un documento impreso donde aparecen dos firmas digitales, nuestro cliente necesita un análisis forense documental por posible abuso de firma en blanco.
La versión de nuestro cliente es que, él acepta y firma un documento que, posteriormente es modificado y que, dispone de una información DIFERENTE a lo que él recuerda haber aceptado.
Análisis documental
El trabajo de nuestros peritos calígrafos se centró en el análisis de errores, fallos y/o aspectos que no sean normales en la redacción de un texto. Os desglosamos dos de ellos.
Justificación de márgenes en el documento
El documento analizado por nuestro perito disponía de 6 párrafos, 5 de ellos con los márgenes justificados y el último no justificado. Este hecho nos hace pensar que el último párrafo pueda ser un añadido posterior a las firmas realizadas.
Fallos en la composición del documento
Además de la justificación, el documento presenta varios fallos de composición. Entre ellos, podemos destacar:
- Diferente linealidad en el texto. Los 5 primeros párrafos disponen de una orientación e inclinación similar entre todos ellos, siendo diferentes en el último párrafo.
- Firmas electrónicas a diferente nivel. En un análisis milimétrico, nuestro perito detectó que la supuesta firma de nuestro cliente NO era recta. La firma dispone de una inclinación de unos grados.
- Distancia entre las firmas y los márgenes. El documento dispone de 2 firmas digitales, las cuales se encuentran situadas de forma descentrada. La primera de ellas se encuentra FUERA de los márgenes habituales y la segunda de ellas, dentro.
Dictamen pericial y conclusiones
Tras la realización del análisis documentoscópico, nuestro perito calígrafo evidenció algunas conclusiones:
Se aprecian incoherencias y fallas en el documento indubitado que evidencian una posible manipulación por composición del mismo. Para poder determinar si la firma fue realizada antes o después de cualquier modificación del PDF es imprescindible presentar la evidencia digital y que pueda realizarse una prueba pericial informática.
Solicite presupuesto sin compromiso
¿Se encuentra inmerso en un procedimiento judicial por supuesta alteración de un documento? ¿Han usado su firma en un documento que usted no ha firmado? Contacta con nuestros gestores y le atenderemos sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre el análisis documentoscópico de firmas digitales
¿Qué elementos se analizan habitualmente en un informe documentoscópico de una firma digital?
Cuando realizamos informes documentoscópicos se analizan diferentes cuestiones: Por un lado, se analiza la cohesión estructural del documento, ya que, cuando se realizan modificaciones posteriores, suelen existir errores o fallas. Este análisis nos permite hacer una detección de alteraciones en el documento.
¿Qué es un informe documentoscópico y por qué es importante en el ámbito de las firmas digitales?
Un informe documentoscópico es un análisis detallado realizado por un experto en documentoscopia para determinar la autenticidad y origen de un documento, en este caso, una firma digital. Este tipo de informe es crucial en casos legales, comerciales o cualquier situación donde la validez de una firma digital sea cuestionada. A través de este análisis, se puede verificar si la firma ha sido alterada o falsificada.