Cliente Perytas | Informe pericial de daños en un lote de ajos por mala conservación

En el día de hoy os vamos a hablar de un expediente que realizamos por la mala conservación de una cosecha de ajos. Nuestro cliente requiere de un informe pericial ya que gran parte de la cosecha se ha echado a perder y necesita conocer los motivos para las reclamaciones de lucro cesante. En un primer momento, la duda de nuestro cliente es sobre si el lote en mal estado se ha echado a perder durante el transporte o en las cámaras frigoríficas. Esta duda se desvanece en el momento en el que, un segundo lote, de la misma cosecha pero conservado en otra cámara, está en perfecto estado. ¡Os contamos algunos detalles sobre este informe!

Antecedentes al informe pericial de daños en la conservación de ajos

Como ya hemos comentado, tras dejar en las cámaras frigoríficas dos lotes de una cosecha de ajos, uno de los lotes había sufrido la pérdida de dormancia prematura del ajo. Esto ha hecho que uno de los lotes no pueda ser comercializado. En concreto, nuestro cliente ha llevado a almacenar en dos cámaras frigoríficas alrededor de 500.000kg de ajo chino, en dos variedades, ajo morado y ajo blanco. 

¿Qué es la dormancia de una planta?

La dormancia se entiende como el estado de reposo del crecimiento de una planta. Es una estrategia de muchas especies que les permite sobrevivir cuando las condiciones climáticas no son las apropiadas.

Reducción de la vida útil en el lote de ajos

Uno de los problemas que había tenido el lote de 250.000Kg de ajos es que la vida útil del producto se había reducido en 5 veces. Habitualmente, la vida util de un ajo es de 25/30 días pero, el lote dañado, perdía su vida útil a los 5 o 6 días. Os adjuntamos algunas imágenes realizadas por el perito agrícola. 

Prueba realizada para detectar la vida útil del producto

Nuestro perito agrícola, cuando se persona para realizar la Inspección Ocular, recoge producto de las dos cámaras, tanto de la del origen del daño como de la cámara en la que el producto está aparentemente en buen estado. Un 29 de marzo recoge el ajo y, tan sólo 15 días después se puede apreciar lo siguiente: 

*Izquierda: Lote en buen estado* *Derecha: Lote mal estado*

Como se puede ver, el producto no se encuentra en condiciones de comercialización en el producto extraído de la cámara frigorífica afectada. 

Valoración de los daños producidos en la conservación de los ajos

Una vez que se ha comprobado el mal estado de los ajos provenientes de una de las cámaras frigoríficas, la labor de nuestros peritos agrícolas es contabilizar el número de kg afectados y proceder a realizar una valoración de los daños. 

Para ello, se realizó un conteo de palets, con un resultado de 5.928 cajas de 20Kg de ajo y 481 cajones con 275Kg de ajo. En total, un lote de 250.835kg de ajos afectado

¿Cómo saber si todo el producto está afectado?

Para saber el alcance de los daños, debemos analizar el concepto IVD (Índice Visual de Domición). Si el brote ocupa más de ¾ partes del diente del ajo, la vida útil del mismo está terminando. Para ello, nuestro perito recoge una muestra de 50 ajos, de diferentes cajas y cajones. 

Se pudo comprobar que el 90% de la cosecha tiene una IVD mayor del 75%, por lo que su vida útil estaba prácticamente agotada. 

¿Cómo se valoran los daños producidos en la cosecha de ajo?

Para poder determinar el valor de los daños, debemos acudir al Observatorio de Precios de la Comunidad Autónoma (en este caso, Andalucía), que nos indica un precio de venta mayorista de 1.97€ / kg de ajo. Por tanto, para determinar el valor, se multiplican los kg afectados por el precio, dando un resultado de casi 495.000€ de daños. 

Conclusiones del informe pericial de daños en la conservación de una cosecha de ajos

Al cierre del informe, nuestros peritos agrícolas añadieron algunas conclusiones claves en el informe pericial:

  • Que los daños producidos en la conservación de ajos chinos se deben a la deficiente conservación de la misma, producida por la rotura de la cadena del frío
  • Que la cantidad de ajos afectados son un total de 250.000Kg de ajos.
  • Que la valoración de los daños se cifra en alrededor de 495.000€.

Informe pericial de un perito agrícola, clave para una reclamación judicial

Para llevar adelante un procedimiento judicial es de vital importancia contar con un informe pericial que documente y certifique lo sucedido y los posibles daños del suceso. En este caso, nuestro cliente pudo usar el informe en su reclamación judicial contra la empresa encargada de la conservación de la cosecha. Y usted, ¿necesita un informe pericial por daños en su cosecha? ¡Contacte con nosotros o rellene el siguiente formulario y le llamamos sin compromiso!

    He leído y acepto la política de privacidad

    ¿Cuál fue la sentencia judicial en este informe de lucro cesante por daños causados en un lote de ajos?

    Varios años después de realizar los informes, el abogado que nos contrató se puso en contacto con Perytas para enviarnos la sentencia sobre este trabajo. La sentencia se fundamentó en los siguientes puntos:

    • El precio medio del Kg de ajo se fijó en 1,12€/Kg, pese a disponer de un informe pericial que argumentaba un valor de 1,97€/Kg, el juez consideró el precio de 1,12€/Kg ya que fue el precio medio de venta de la campaña anterior por la empresa.
    • Que la rotura de la cadena del frío está perfectamente evidenciada por la pericial aportada con el muestreo de 50 productos.

    Comparte este artículo