
En el post de hoy os vamos a hablar de un caso real de nuestros peritos agrícolas que realizamos hace unos meses. Un abogado, cliente habitual de Perytas, se pone en contacto con nosotros debido a que, uno de sus clientes necesita un informe pericial por el robo en su cultivo. En este caso, se trata de un cultivo de cáñamo que se utiliza para la producción de productos medicinales.


¿Qué es el cáñamo y que le diferencia de la marihuana?
El cáñamo es una variedad de Cannabis Sátiva que se utiliza con fines industriales. Por tanto, uno de los puntos principales a destacar de este trabajo era diferenciar entre cáñamo de uso industrial y marihuana. Ambas plantas son Cannabis Sativa y visualmente son difíciles de diferenciar. El cáñamo, a diferencia de la marihuana, se utiliza para fabricar tejidos, elaboración de papel, biocomposites, material de aislamiento y con fines medicinales. La Unión Europea permite según el Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021, la comercialización de cáñamo con un THC inferior o igual a 0.3%. La diferencia entre el cáñamo y la marihuana en este aspecto es importante, ya que la hoja de la marihuana contiene un THC de entre un 3 y un 6%.
Ahora que hemos comentado la diferencia entre cáñamo industrial y marihuana, os contamos todos los detalles de nuestra valoración.
Antecedentes al informe pericial de valoración de un cultivo de cáñamo industrial
Debido a la apariencia similar entre la marihuana y el cáñamo industrial, nuestro cliente había presentado un escrito en la Guardia Civil informando de la cosecha del cáñamo y había legalizado la misma en virtud de la normativa europea.
El 26 de septiembre de 2021 nuestro cliente se percata de que le han sustraído en su cultivo de cáñamo un total de 2.000 de las 6.000 plantas cultivadas en un invernadero.
Además, nuestro cliente, el propietario de la finca, tenía un contrato de compraventa del cáñamo seco con una empresa de distribución de Suiza. El mismo contrato no se puede llevar adelante debido a la sustracción del cultivo. Por tanto, se requiere de un informe de lucro cesante por las pérdidas que va a tener la empresa al no poder vender la cosecha.
¿Cómo se valora la plantación de cáñamo industrial?
El contrato que había firmado nuestro cliente con la empresa de distribución especificaba que el producto debía ser seco. Por tanto, la primera labor de nuestro perito agrícola era determinar la diferencia entre el peso en fresco de una planta de cannabis y el peso en seco de la misma planta. Al deshidratarse la planta, la misma pierde parte de su peso, en concreto, el 70% de su peso.
En conclusión, una planta de 1Kg fresco de cáñamo industrial, al secarse, acaba pesando 0.30Kg.
En este caso particular, al existir un contrato de compraventa entre dos empresas, el valor por Kg de cáñamo seco se fijó de acuerdo al contrato. Nuestro cliente precisaba de un informe que determinase las pérdidas que le iba a ocasionar el robo de la plantación, por lo que, lo importante era determinar el valor en base al contrato firmado. A diferencia de otros informes, en los que existen datos públicos de compraventa de cultivos y cosechas, en este caso no existen.
¿Necesita un informe pericial de un perito agrícola por una plantación de cáñamo? ¡Contacte con nosotros o rellene el siguiente formulario y le llamamos sin compromiso!