¿Cómo le ayuda un perito informático ante un fraude bancario?

Ser víctima de un fraude bancario es una muy mala experiencia y, lamentablemente, cada vez es más común en el entorno digital actual. Los ciberdelincuentes emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios y poder tener acceso libremente a sus cuentas bancarias o información financiera. En esta situación, el apoyo de un perito informático puede ser crucial para recabar pruebas, analizar el caso y presentar un informe técnico que respalde su reclamación legal o judicial.

En este post, queremos ayudaros con la reclamación de posibles fraudes bancarios, por ello, a continuación, le explicamos cómo actuar ante un fraude bancario y de qué manera un perito informático le puede ayudar.

¿Qué debo hacer si he sido víctima de un fraude bancario?

Aunque el contenido de este post es muy técnico, queremos empezar por el principio, para la tranquilidad y seguridad de las posibles víctimas. En primer lugar le dejamos un post sobre como denunciar un posible delito informático. Si ha sufrido un fraude bancario, actuar con rapidez es esencial para minimizar las pérdidas y proteger sus derechos. Siga estos pasos:

Denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil

Lo primero que debe hacer es presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Guardia Civil. Ellos se encargarán de abrir una investigación y, en muchos casos, pueden requerir informes periciales informáticos para esclarecer los hechos.

Además, España cuenta con organismos especializados como INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), que asesoran a las víctimas y recogen información sobre cibercrímenes.

Guarde las evidencias del posible fraude

Es fundamental conservar todas las evidencias digitales relacionadas con el fraude. Esto incluye correos electrónicos, mensajes SMS, capturas de pantalla de transacciones sospechosas o cualquier comunicación con su banco. Estos datos serán esenciales para que el perito informático pueda realizar un análisis exhaustivo.

¡IMPORTANTE! Si siente que ha sido objeto de fraude, NO BORRE las evidencias

Contacte con un abogado y con su entidad bancaria

Una vez presentada la denuncia, debe informar a su entidad bancaria sobre el incidente. Los bancos están obligados a investigar y resolver estas reclamaciones en un plazo de 15 días hábiles, según la normativa europea PSD2. Por otro lado, un abogado especializado en fraudes bancarios podrá asesorarle sobre sus derechos y guiarle en el proceso legal.

La PSD2 (Payment Services Directive 2) es una directiva europea sobre servicios de pago, cuyo objetivo principal es regular y mejorar la seguridad de las transacciones electrónicas y fomentar la innovación en los servicios financieros. Su nombre completo es Directiva (UE) 2015/2366, y entró en vigor el 13 de enero de 2018, sustituyendo a la PSD1 (Directiva 2007/64/CE). En España, se implementó mediante el Real Decreto-ley 19/2018.

¿Qué responsabilidad tiene el banco en el fraude?

La legislación española, en línea con la normativa europea, establece que las entidades bancarias deben garantizar la seguridad de las operaciones financieras y proteger los datos de sus clientes. Sin embargo, la responsabilidad del banco puede variar dependiendo de las circunstancias del fraude:

  • Fraudes con autorización del cliente (phishing o ingeniería social): Si un usuario, bajo engaño, facilita sus claves bancarias, el banco podría argumentar que no tiene responsabilidad directa. No obstante, en sentencias recientes, los tribunales han fallado a favor de las víctimas cuando se demuestra que las medidas de seguridad de la entidad no eran suficientes.
  • Fraudes sin autorización del cliente: En casos de operaciones no autorizadas, como duplicados de tarjetas o accesos fraudulentos, la responsabilidad recae casi siempre en el banco, salvo que este pueda probar negligencia grave por parte del cliente.

Un perito informático puede demostrar cómo ocurrió el fraude, si hubo fallos de seguridad en la entidad bancaria o si la víctima fue manipulada para autorizar operaciones sin plena consciencia.

¿Existe algún caso de condena a la entidad bancaria tras un delito bancario?

Sí, por ejemplo, recientemente el Juzgado de Primera Instancia Nº 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha estimado una demanda contra una entidad bancaria en la que, la víctima de un fraude bancario, perdió todo su dinero. Los ciberdelincuentes mediante la técnica de phishing, se hicieron pasar por el banco en una comunicación a la víctima. 

La sentencia dicta que “existe responsabilidad patrimonial por parte del banco” y que “el banco debe de aumentar las medidas de seguridad específicas”. En este caso, tal y como se desgrana en la sentencia, la víctima recibió una llamada para reforzar el motivo del SMS. 

La sentencia en cuestión es la Sentencia nº 508/2024 de 16 de octubre de 2024. Fuente: elderecho.com

¿En qué consiste el trabajo de un perito informático en caso de fraude bancario?

Desempeña un papel clave para esclarecer los hechos, recopilar pruebas y respaldar su reclamación con un informe técnico. Este proceso incluye varias fases:

Comprobación de las evidencias digitales

El perito analiza las pruebas digitales aportadas por el cliente, como correos electrónicos, capturas de pantalla o registros bancarios. Utiliza herramientas especializadas para verificar su autenticidad, analizar metadatos y detectar posibles indicios de manipulación.

Análisis pericial de las pruebas obtenidas

En esta etapa, el perito reconstruye los hechos para determinar cómo se produjo el fraude. Esto puede incluir la identificación de técnicas como phishing, malware, accesos no autorizados o vulnerabilidades en los sistemas de la entidad bancaria.

Dictamen pericial

El informe elaborado por el perito es una herramienta fundamental en procedimientos judiciales. Este documento explica de manera clara y técnica cómo ocurrió el fraude y quién podría ser responsable, ayudando al juez o tribunal a tomar una decisión fundamentada.

¿Necesita un dictamen pericial por fraude bancario? ¡Contacte con nuestros peritos informático y le atendemos sin compromiso!

    He leído y acepto la política de privacidad

    Preguntas frecuentes sobre fraude bancario

    ¿Cuáles son los fraudes bancarios más habituales?

    Entre los fraudes más comunes se encuentran:

    • Phishing: Suplantación de identidad mediante correos electrónicos o mensajes falsos.
    • Vishing: Fraude telefónico en el que se solicita información sensible.
    • Smishing: Mensajes SMS con enlaces fraudulentos.
    • Duplicación de tarjetas: Uso de dispositivos para clonar tarjetas en cajeros o datáfonos.

    ¿Cómo puede ayudarle el perito en el juicio?

    El perito no solo elabora el informe técnico, sino que también puede comparecer en juicio para defender sus conclusiones. Su testimonio es clave para validar las pruebas y explicar de forma técnica cuestiones complejas al juez o tribunal.

    ¿Qué evidencias digitales pueden recabarse en este tipo de pericial?

    Algunas de las pruebas que el perito puede analizar incluyen:

    • Registros de acceso a cuentas bancarias.
    • Rastros de comunicaciones fraudulentas (emails, SMS).
    • Análisis de redes para identificar la procedencia del ataque.

    ¿Cómo evitar fraudes bancarios?

    Aunque ningún sistema es infalible, puede reducir su riesgo siguiendo estas recomendaciones:

    • Nunca comparta sus claves o datos bancarios, ni siquiera con empleados del banco.
    • Verifique siempre la autenticidad de los correos electrónicos o mensajes.
    • Active sistemas de autenticación en dos pasos para sus cuentas.
    • Revise regularmente los movimientos de su cuenta bancaria.

    Comparte este artículo