Conversación de WhatsApp en un juicio: ¿Se consideran prueba pericial?

Uso de una conversación de Whatsapp como prueba en un juicio

La incorporación de una conversación de WhatsApp como prueba en un juicio es un tema que ha generado diversas interpretaciones en la jurisprudencia española. Es esencial comprender que, aunque estos mensajes pueden ser presentados como evidencia, su aceptación no es automática y está sujeta a una serie de condiciones.​ 

Tenemos como objetivo, proporcionar una guía detallada sobre cómo se pueden utilizar las conversaciones de WhatsApp en un juicio, abordando desde la legalidad de su aportación hasta los requisitos necesarios para su aceptación, pasando por el papel crucial del perito informático en la certificación de su autenticidad.​

¿Es legal aportar un mensaje de WhatsApp en un juicio?

Sí, es legal presentar mensajes de WhatsApp como prueba en un juicio en España. No obstante, para que estos sean admitidos, deben cumplir con ciertos requisitos que garanticen su autenticidad y obtención lícita. 

La jurisprudencia ha enfatizado la necesidad de asegurar que la prueba no vulnere derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones. La Sentencia 276/2017 de la Audiencia Provincial de Valencia subraya que cualquier medio de prueba debe ser obtenido de forma lícita, sin violar derechos o libertades fundamentales .​

¿Cómo puedo aportar la conversación de WhatsApp en un juicio?

Para presentar una conversación de WhatsApp como prueba en un juicio, es recomendable seguir estos pasos:​

  1. Obtención lícita de la conversación: Asegúrese de que la conversación se haya obtenido sin vulnerar derechos fundamentales.​
  2. Documentación adecuada: Aunque las capturas de pantalla son comunes, por sí solas pueden ser insuficientes debido a la facilidad con la que pueden ser manipuladas.​
  3. Intervención de un perito informático: Es aconsejable contar con un perito informático que pueda certificar la autenticidad de la conversación de Whatsapp.​

Dictamen de un perito informático certificando la autenticidad de la prueba

El papel del perito informático es esencial para validar la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp presentadas como prueba. Este profesional realizará un análisis forense del dispositivo para:​

  • Verificar la integridad de los mensajes: Confirmar que no han sido alterados ni manipulados.
  • Identificar a los interlocutores: Asegurar que las partes involucradas en la conversación son quienes se afirma que son.​
  • Certificar la fecha y hora de los mensajes: Corroborar que la cronología de la conversación es precisa.​

Este dictamen pericial aporta una garantía adicional sobre la fiabilidad de la prueba y puede ser determinante en su admisión por parte del tribunal.​

Requisitos para que la prueba sea considerada

Para que una conversación de WhatsApp sea admitida como prueba en un juicio, debe cumplir con los siguientes requisitos:.

Acceso a la conversación de manera lícita

La obtención de la conversación debe respetar los derechos fundamentales de las partes involucradas. La obtención ilícita de pruebas puede conllevar su inadmisión en el proceso judicial.​

Autenticidad de la conversación

Es fundamental demostrar que la conversación es auténtica y no ha sido objeto de manipulación. La jurisprudencia ha establecido que, en caso de impugnación, corresponde a la parte que presenta la prueba demostrar su autenticidad, generalmente a través de una pericial informática.

Presentación clara, legible e íntegra

Las conversación de Whatsapp debe ser presentada en el juicio de forma que sea fácilmente legible y comprensible, mostrando la totalidad del intercambio sin omisiones que puedan alterar su significado. Esto implica incluir tanto los mensajes enviados como los recibidos, junto con las fechas y horas correspondientes.​

Legislación y sentencias sobre las conversaciones de WhatsApp como prueba pericial

La utilización de mensajes de WhatsApp como prueba ha sido objeto de diversas interpretaciones en la jurisprudencia española. A continuación, se destacan algunas referencias clave:​

Sentencia 300/2015 del 19 de mayo

La Sentencia 300/2015 de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aborda la cuestión de la autenticidad de las comunicaciones mediante sistemas de mensajería instantánea, en aquel momento, Tuenti. En ella, se señala que la prueba de una comunicación bidireccional debe ser abordada con cautela debido a la posibilidad de manipulación. Se enfatiza la necesidad de una prueba pericial que identifique el origen de la comunicación, la identidad de los interlocutores y la integridad de su contenido .​

Artículos 217 y 326 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

  • Artículo 217: Establece las reglas sobre la carga de la prueba en el proceso civil, indicando que corresponde al actor y al demandado probar los hechos que afirman y de los que pretenden derivar efectos jurídicos.​
  • Artículo 326: Regula la impugnación de documentos privados, señalando que si se impugna la autenticidad de un documento electrónico, corresponde a la parte que lo presenta demostrar su autenticidad.

¿Necesita un informe pericial de WhatsApp? Contacte con nuestros expertos

En Perytas, somos especialistas en peritajes informáticos y en el análisis forense de evidencias digitales. Elaboramos informes periciales rigurosos y con validez judicial, y si fuera necesario, nuestros peritos comparecen en sede judicial para ratificar su informe y defender sus conclusiones técnicas ante el juez.

Rellene el siguiente formulario de contacto para solicitar más información o pedir presupuesto sin compromiso. Le responderemos en el menor tiempo posible y analizaremos la viabilidad de su caso.

    He leído y acepto la política de privacidad

    Comparte este artículo